
Consultorio Veterinario
Roberto A. Chiviló
Llamanos para pedir un turno
(011) 15-4400-1926

Tumor Venéreo Canino Contagioso
TUMOR VENEREO TRANSMISIBLE - TUMOR DE STICKEL
Este neoplasma, el tumor venéreo canino transmisible de aspecto papilar, pedunculado de coliflor es un tumor proliferatívo de la vagina y de la vulva en la hembra y del prepucio o la base del pene en el macho.
Se transmite durante el contacto sexual, o por implantacion directa de las células neoplásicas durante el contacto social.
Ocurre en machos y hembras en general jóvenes con conducta sexual activa. La incidencia
En cuanto a los signos clínicos los nódulos pueden ser solitarios o múltiples, varían de tama
Aparece como masas friables, con la parte superficial comúnmente hemorrágica, ulcerada
El tumor puede estar localizado en los genitales externos, pero debido a la conducta social de los caninos, puede presentarse en sitios extragenitales como son la piel, cavidad oral, cavidad nasal, perineo y conjuntiva.
Las metástasis son raras, solo llegan al 5% pero cuando ocurren, se localizan en los ganglios linfáticos regionales. Aunque se han encontrado metástasis a distancia como en riñón, bazo,
Los síntomas clínicos que se presentan en la hembra, son pequeñas hemorragias que suelen confundirse con hematúria, pueden tener pequeñas descargas purulentas ó hemorrágicas, con
Como los tumores venéreos transmisibles no se resuelven espontáneamente, ya que son progresivos se deben tratar.
Los tratamientos son varios:
-
Extirpación quirúrgica, esta es eficaz cuando se puede hacer la resección completa, esto es en áreas bien delimitadas y abordables. Pues si no, son comunes las recidivas. Este es el motívo por el cual en general no se usa éste método.
-
Radioterapia, se la ha usado y es eficaz como método combinado con la cirugía y como dosis única.
-
Quimioterapia, se la considera como el tratamiento de elección para el Tumor venéreo transmisible, ya sea único ó múltiple, con o sin metástasis.
Se pueden usar agentes únicos ó combinados, entre éstos se incluyen el sulfato de vincristina, ciclofosfamida, adriamicina y el metotrexato. La terapia, con sulfato de vincristina, como único agente da muy buenos resultados, a dosis de 0.025 mg/kg. de peso y como máximo dando una dosis total de 1mg endovenoso, con todos los cuidados del caso para no producir las temidas flebitis ó periflebitis. Se aplica una vez por semana en tratamientos que varían de 3 a 7
Como consejo final, la mejor terapia es la prevención, por eso es bueno a los anímales en fase activa de reproducción , hacerles controles previos a los servicios. Control vaginal a las hembras y de prepucio y pene a los machos al menos cuatro veces al año.
Dr. Roberto A. Chiviló
Mn. 2054 - Mp 1662